Revisando la revisión por pares

 

Dejando al margen el hándicap que supone la espera relacionada con la posible demora de mis compañeras a la hora de subir su tarea, tener que evaluar el trabajo de otras personas me ha permitido ver los puntos fuertes y las áreas de mejora de este tipo de trabajos desde una perspectiva crítica, algo que podré aplicar a mis propios trabajos.

Fue curioso juzgar trabajos como el mío, haciéndome pensar en las situaciones que enfrentamos a la hora de redactar. Sea cual sea la disciplina, comprender cómo estructurar las ideas para que sean claras y responder a los criterios esperados se convierte en un ejercicio común.

La plantilla es útil para organizar la revisión de forma clara y concisa, pero sus límites de palabras no siempre permiten expresar toda la profundidad de las observaciones. Esto no siempre es negativo, ya que supone también un ejercicio de síntesis. He observado también que las propias limitaciones del ejercicio (el hecho de que sea corto y simple) han dado lugar a criticas basadas en falta de contenido (descripciones de la muestra, estadísticas bivariadas...). Supongo que se ha convertido en un recurso fácil a la hora de realizar las críticas.

La sugerencia recibida sobre mi muestra de fans me pareció acertada y lógica, pero creo que no era algo que tuviera que tener en cuenta en primer momento a la hora de realizar el ejercicio, ya que estaría alargando el paper más de lo necesario. Personalmente, siendo un tema que me apasiona tanto, podría haber hecho una mayor contextualización pero, una vez más, no procedía.

Las evaluaciones fueron positivas pero no ausentes de crítica, ya que era algo que se requería. Esto no es negativo, ya que nos ayuda a hacer un trabajo mejor (siempre y cuando se haga de forma constructiva, por supuesto). No obstante, no puedo evitar señalar la falta de atención de una de las revisoras, que escribió erróneamente mi nombre en la revisión.

Como observación final, debo destacar la persistencia en el uso de ChatGPT que, si bien puede ser una herramienta útil para generar ideas, no puede soportar el peso de todo el trabajo. Es importante mantener un estilo personal y la presencia de una opinión critica, o, al menos, tener la decencia de editar el texto generado por una maquina para que parezca 'propio'.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Fenómeno de ‘Miraculous: Las aventuras de Ladybug’: Factores que atraen a un público adulto en una serie diseñada para niños

Paradigmas de la historia económica: La tragedia de los comunes

¡Bienvenidas a "Al Milímetro"!